Paraguay Experimenta un Impulso Notable en el Consumo Digital
Descubre el crecimiento exponencial de los pagos electrónicos en Paraguay, según el último informe de Bancard. Conoce cómo tarjetas de crédito, débito y pagos QR están transformando los hábitos de consumo en el país, impulsando una economía más digital y conectada.
El último informe de Bancard revela un panorama en el que los pagos electrónicos están en alza, evidenciando un cambio significativo en los hábitos de consumo en Paraguay. Durante el primer cuatrimestre del 2024, se ha observado un marcado crecimiento en el uso de tarjetas de crédito, débito y pagos mediante códigos QR, así como la adopción de nuevos productos financieros.
El incremento en el volumen de compras con tarjetas de crédito y débito ha sido notable, registrando un aumento del 32%. Además, las transacciones han experimentado un impresionante incremento acumulado del 52% en comparación con el año anterior. Estas cifras ponen de manifiesto la preferencia de los paraguayos por las alternativas de pago digitales para sus transacciones cotidianas.
El uso de los pagos mediante códigos QR ha sido especialmente destacado, con más de 25 millones de transacciones registradas a lo largo del país durante el primer cuatrimestre del año. Este método de pago representa el 43% del total de transacciones, con una notable presencia en diversos sectores comerciales. Restaurantes, tiendas, supermercados, farmacias y estaciones de servicio son solo algunos de los rubros que han adoptado esta tecnología con entusiasmo.
En cuanto al comercio electrónico, la tendencia al alza es evidente, con un notable incremento en las compras en línea a través del botón de pagos de Bancard, que se han duplicado en comparación con el año anterior. Las compras con tarjetas de débito han experimentado un aumento del 189%, mientras que las realizadas con tarjeta de crédito han aumentado en un 152%.
Por otro lado, la red Infonet Cobranzas de Bancard ha observado un incremento promedio del 31% en la cantidad de transacciones, gracias a la incorporación de más facturadores estratégicos. Entre ellos se encuentran billeteras virtuales como Tigo Money y Personal Pay, así como el Grupo Garden y la Fundación Paraguaya, contribuyendo así a fortalecer la inclusión financiera y la trazabilidad en los pagos digitales.
En el ámbito internacional, las compras de extranjeros en Paraguay también muestran un crecimiento significativo. Los principales consumidores provienen de Brasil, Estados Unidos, Argentina y otros países de Sudamérica, representando un aumento del 11% en comparación con el año anterior.
En resumen, Paraguay está experimentando una verdadera revolución en los pagos electrónicos, impulsada por la conveniencia, seguridad y eficiencia que ofrecen estas tecnologías. Este cambio en los hábitos de consumo está transformando la forma en que los paraguayos realizan sus transacciones financieras, promoviendo así una economía más digital y conectada.